¿Por qué los caballos necesitan dentista?
La domesticación es la principal responsable de que los caballos necesiten dentista
1. Porque con la domesticación dedican menos horas al día a masticar

En condiciones naturales, los caballos mastican hasta 16 horas diarias. Actualmente, la mayoría vive en cuadras o en cercados sin pasto natural. Reciben alimento dos o tres veces al día y su dieta esta constituida por una alta proporción de granos o piensos compuestos, así que actualmente mastican muchas menos horas y no desgastan correctamente la dentadura.
Las piezas dentarias se desgastan por frotamiento entre ellas. Para compensar este desgaste, los caballos disponen de unos dientes muy largos (hipsodontos) situados en profundos alvéolos dentales, que van erupcionando a razón de unos 3 milímetros al año.


La longitud de los molares de los caballos va disminuyendo a medida que avanza su edad
Ilustración esquemática de la situación de las diferentes piezas dentarias
A causa de la domesticación, los caballos a menudo no desgastan correctamente las piezas dentales, con lo que, con el tiempo, se van perfilando piezas dentarias irregulares que limitan los movimientos mandibulares, afectando a la capacidad de masticación , y a la biomecánica del cuello y dorso del caballo.
La flecha indica un afilado gancho formado por el desgaste irregular de las piezas dentarias, estas estructuras anómalas, limitan el movimiento de la mandíbula, e interfieren con la embocadura
Foto del interior de la cavidad oral normal de un caballo .
Los incisivos también se pueden desgastar irregularmente provocando desplazamiento de la mandíbula hacia un lado , lo que crea tensión en la articulación de la cabeza (Articulación temporo-mandibular). Esta tensión provoca importantes problemas crónicos en el cuello y dorso del caballo, reflejándose a menudo como asimetrías en el desplazamiento del caballo y en la incurvación a un lado y a otro

Incisivos normales alineados

Incisivos en diagonal y descentrados, estos animales suelen incurvarse mejor hacia el lado al que se desplaza la mandíbula inferior
3. Porque los actuales criterios de selección genética priorizan factores estéticos y rendimiento deportivo
En la vida salvaje, los caballos con problemas masticatorios estaban más delgados y eran en general menos fuertes, por lo que eran los primeros en sucumbir a manos de los depredadores y no tenían descendientes, con lo que este tipo de defectos no pasaban a la siguiente generación.
En la actualidad , y de forma más marcada desde la generalización del uso la inseminación artificial, son los caballos bonitos, y con buenas aptitudes deportivas los que tienen descendencia, sin prestar atención prioritaria a la calidad de sus cascos y de sus dientes .
4. Porque no están naturalmente diseñados para llevar una embocadura.
Los bordes exteriores de los dientes molares superiores tienen unos afilados relieves que llamamos “puntas”. La embocadura, la muserola y el cierra-bocas presionan la mucosa bucal contra estas puntas, causando dolorosas heridas que muy comúnmente encontramos en la boca del caballo.
zona de presión

zona de presión
La presión de la embocadura (flechas amarillas) contra las afiladas puntas (flechas azules) provocan heridas en la mucosa bucal (flechas rojas)
En mi opinión, todos los caballos domésticos necesitan dentista, al igual que todos necesitan a un herrador que les cuide los cascos. Los dientes al igual que los cascos crecen continuamente y tienen a menudo un desgaste escaso e irregular debido a la domesticación.