Cómo trabajo
Los avances en en el campo de la farmacologia en los últimos treinta años, con la salida al mercado de nuevas substancias que permiten unas sedaciones muy buenas y seguras ha permitido mejorar la capacidad de diagnosticar problemas que anteriormente no se atribuían a problemas de origen dental y tambien permite mejorar de forma substancial la calidad del trabajo del odontólogo equino.
El odontólogo equino moderno tiene varios objetivos que determinan su forma de trabajar:
1. El limado de las afiladas puntas, continua siendo una parte muy importante del trabajo rutinario del odontólogo equino, así como la extracción de los dientes de lobo , y piezas de leche.
2. Desbloquear los movimientos de la mandíbula para liberar cualquier tensión en la articulación
temporomandibular.

Las tensiones en esta importante articulación, provocan dolor y rigidez en la zona cervical, y en ocasiones dolor de cabeza y malestar general.

La incapacidad de un caballo de mover sin restricciones la mandíbula, es a menudo la causa de dificultades y asimetrías en la capacidad de incurvación y reunión del atleta equino.
Para poder desbloquear los movimientos mandibulares causados por el mal desgaste de las piezas dentales, los odontólogos especializados en esta tarea trabajamos con:
-
sedación
-
visualización directa de la cavidad bucal

Espejos dentales y camaras endoscopicas nos permiten en la actualidad explorar en detalles la intrincada anatomia de la cavidad oral del caballo.los pequeños
-
Instrumental específico que permite reducir de forma selectiva, la porción precisa de cada pieza dental que necesita ser reducida, de una forma rápida y eficaz.


3. Extracción de piezas dentales:
Las extraccion mas habituales y rutinarias son las de los dientes de lobo y las de las piezas de leche.
En ocasiones, es necesario extrear piezas permanentes a causa de infecciones y fracturas
4. los diastemas entre piezas dentales y las periodontitis son otras de las patologias que actualmente se tratan con bastante frecuencia.